RECETAS DE LA TIERRA:
- El Café Cremaet:
Un café muy típico de Valencia, que se trata de una preparación con ron.
Al purista y adepto del verdadero "cremaet", le gusta el típico tricolor, el bien preparado de verdad, no lo quiere mezclado.
Dicen que la perfección del "cremaet" es esta, el tricolor:
- 1ª capa superior: Marrón por la crema del café.
- 2ª capa central: Negra del café intenso.
- 3ª capa inferior: Dorada, con un ron denso y transparente.
- Se calienta el licor, en este caso ron, con unos granitos de café y azúcar. También en este momento se puede incluir una ramita de canela si se desea.
- A este conjunto se le prende fuego y se va removiendo para que el azúcar se disuelva y el alcohol se vaya evaporando poco a poco. Cuando pasan unos segundos y los aromas se hayan potenciado y mezclado, lo tapamos con un plato para que se apague la combustión.
- Mientras tanto vamos preparando un vaso de café. En otro vaso pondremos la mezclado del licor y los aromas que hayamos preparado. Cuando tengamos el café listo lo vertemos en el vaso donde tenemos el licor, pero no directamente, ya que no conseguiríamos ese efecto deseado. Con el primer dorso de la cuchara apoyada en la superficie del licor, vamos echando el café poco a poco. Conseguimos este efecto dado que la densidad del licor y el café no es la misma, separándose así ambos líquidos.
- Con esto, os animamos a los que tengáis un local en la zona de Valencia a que lo añadáis a vuestra carta de cafés; algo que puede dar un empujón a vuestro local y que ayudará a que no se pierda algo tan típico de nuestra tierra y que nadie debe quedarse sin probarlo.
- El Café Asiático:
El café asiático es una preparación de café típica de Cartagena. Es una variante vitaminada del clásico café bombón que se degusta a lo largo de toda la costa de Levante. La receta actual se remonta a los años 40, cuando fue popularizada por Pedro Conesa en su establecimiento, el bar Pedrín, aunque ya era muy habitual entre los pescadores de la zona.
Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:
- Café sólo
- Leche Condensada
- Coñac
- Licor 43
- Canela
- Opcionalmente, granos de café y corteza de limón
La elaboración del café asiático es bien sencilla, especialmente si disponemos del vaso que fabrica la empresa José Díaz específicamente para servir este café, y que sustituyó al original de la Fábrica de Cristal Santa Ana, que era una copa de vermú que no aguantaba el contraste térmico.
- Lo primero es preparar un café solo, no muy largo ni demasiado corto, en el vaso original, más o menos hasta la parte superior de las lanzas, como se observa en la imagen. Después, añadimos leche condensada cubriendo las facetas de la parte inferior, de unos dos dedos aproximadamente.
- El siguiente paso es añadir coñac al gusto y un poco de Licor 43. Espolvoreamos un poco de canela y listo. La receta auténtica incluye quemar el coñac con unos granos de café y un trozo de cáscara de limón, aunque es algo que ha caído en desuso.
- Como anécdota, cabe remarcar que el nombre original era el de café ruso, aunque dada las connotaciones políticas negativas que dicho adjetivo adquirió durante la época de la guerra fría, el nombre se cambió al actual.